Hay una constante y una tendencia frecuente en todos los estándares sociales y culturales en las familias y círculos sociales. Y cada vez es más común encontrar personas a las que les cuesta trabajo asumir su postura de comunicación asertiva. Conflictos entre esposos, padres e hijos, abuelos y nietos, madres e hijos, etc. Según sea el entorno familiar y social
¿Qué es la comunicación asertiva? Es una manera de comunicarle a tu familia o amigos sobre tus derechos, sentimientos, necesidades, pero de buena manera. Es un método para que los miembros de la familia conozcan tu punto de vista y cuáles son tus límites. La comunicación asertiva te permite aclarar la comunicación y que defiendas tus derechos, sin empeorar las cosas o lograr un resultado negativo con tus seres amados.
Estos son los 4 pasos para una comunicación asertiva
Paso 1. Envía mensajes claros: No es tan difícil como parece, cuando se desea en realidad traer algo de solución a situaciones que parecía no tener salida. Para lograrlo necesitamos armas contundentes como: Buena disposición, una postura que demuestre la actitud correcta, unos términos bien pensados y moderados, escuchar al otro y evaluar para dar soluciones en reconocimiento a lo pactado entre las partes. Cuidar el tono de la voz es importante...no lo olvides!! es clave! Paso 2. Aprende cómo escuchar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEinOsLWrpMMvjog8EbpV3UdU3pHkYTYEfGr1yXRwn8t2whRfoERG4kiJso2t0muWz6syXwXAWtOIPP08Cadiwk9aa8tiF4yXBsbKpFQMRK32heJCwwj2oL4AnPC331Rlhdd4Nqq-itP77EX/s1600/escuchar.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZSFIN-vuHz2WIIZAEODGOrGn1xF1tKcCsstrRbPCz1lLd87iG62ZfdpU6fk3WhdvwYXpG7YKsVbOR6_hv_d6aRPN0MUBF-tsbUbsMFKDhuZtp8yi_F3zAa7dTIojOXuaNK7nLZ0_0wPwg/s1600/comunicacion-asertiva.jpg) La persona asertiva ha desarrollado su habilidad de escuchar. Mientras que oyes la información o demandas que te hacen , escuchar verdaderamente se hace con el corazón. Para ser un mejor comunicador, comienza por convertirte en una persona que escucha a los demás. Quien escucha evalúa y pesa las cosas con sensatez y cordura, el hacerlo proporciona
Paso 3. Comienza la conversación con “yo siento” y no “deberías de” Las palabras tienen un poder tremendo para determinar la manera en la que los demás nos entienden y cómo responden en una situación determinada. Por esta razón, las personas con buenas habilidades de comunicación asertiva, se enfocan en el comportamiento y no en el carácter de la persona, se mantienen en el punto, no utilizan etiquetas y hace declaraciones del tipo “yo” en lugar del “tu”.
Paso 4. Reconoce tu parte en el conflicto o asunto El enojo es casi siempre un proceso creciente, que tiene que ver con dos personas que han creado un sentimiento negativo la una por la otra, algunas veces de manera instantánea y en ocasiones durante un largo tiempo. Es natural culpar a otro miembro de la familia por el problema, especialmente cuando estamos enojados o defensivos. Pero una vez que volvemos a la normalidad, a la persona asertiva le es posible aceptar algo de responsabilidad por el conflicto. Esta aceptación y reconocimiento de tu contribución al problema, es indicación de madurez emocional y puede crear una atmósfera totalmente diferente entre los miembros de una familia en conflicto.
Intenta decir lo siguiente para promover una buena comunicación:
1. Mis reacciones fueron exageradas. Lo siento
2. Aún cuando de todas maneras siento que estaba yo en lo correcto acerca de este problema, mi reacción no estuvo bien y te ofrezco una disculpa
3. Nunca pensé las cosas de esa manera
4. Déjame empezar de nuevo de otra manera
5. Puedo ver la parte que me corresponde en este asunto |
Espero que te sirva... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario